
Entrevista a Sole Leonardi Doctora en Ciencias Biológicas y Licenciada en Ciencias Biológicas e investigadora del CONICET, conocida por su trabajo sobre la ecología evolutiva de los piojos que parasitan focas y lobos marinos. Actualmente, es Directora del IBIOMAR-CONICET (Instituto de Biología de Organismos Marinos).
Algunas frases que dejó la entrevista a Sole Leonardi en Bicivilizados Radio 433
«Hay especies súper coloridas que cuando llegan a la superficie pierden el color.»
«El trabajo que sigue es inmenso.»
«Es la primera vez que se saca completo un «erizo panqueque».»
«La ciencia es un ejercicio de soberanía.»
«Ese barco ya estuvo por todo el mundo.»
«Ya tiene la agenda completa hasta 2036.»
«Toda esa información queda en Argentina.»
«Ñoquis no somos.»
«Cada campaña tiene un objetivo distinto.»
«Se recolecta de la manera más delicada posible.»
Ver en youtube la entrevista a Sole Leonardi en Bicivilizados Radio 433
Escuchar en Spotify la entrevista a Sole Leonardi en Bicivilizados Radio 433
Imágenes del programa Bicivilizados Radio 433
En Bicivilizados Radio 433
¿Qué ideas te surgen arriba de la bici? #bicivilizadosRadio433 #bicivilizadosRadio433
Con Laura Arditi, Debora Moreno, Adrián Sánchez y Leo Spinetto.
Dejanos tus comentarios y observaciones sobre este tema en nuestras redes y en este vivo de youtube.
Entrevista a Sole Leonardi Doctora en Ciencias Biológicas y Licenciada en Ciencias Biológicas e investigadora del CONICET, conocida por su trabajo sobre la ecología evolutiva de los piojos que parasitan focas y lobos marinos. Actualmente, es Directora del IBIOMAR-CONICET (Instituto de Biología de Organismos Marinos).
Entrevista a María Laura Bravo que Docente, investigadora y extensionista de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. Integrante del equipo de Bioleft.
Integrante del programa de mejoramiento participativo de tomate impulsado por Bioleft, en articulación con instituciones públicas, cooperativas agroecológicas y huerteras/os de distintas regiones de Argentina. El objetivo central fue fortalecer una red distribuida de evaluación y conservación de variedades criollas, promoviendo la autonomía de las comunidades productoras y la co-producción de conocimiento abierto sobre semillas adaptadas a contextos agroecológicos.
Entrevista a Ezzi Naidich integrante de MINU Asociación Civil sin fines de lucro, compuesta por jóvenes y dedicada al desarrollo de programas que promuevan la inclusión y la participación de las juventudes en la sociedad.
El Proyecto VIA es Una nueva visión sobre la educación vial: El Programa VIA incentiva a jóvenes estudiantes a ser líderes en la transformación del entorno vial escolar.
—
️Miranos y escuchanos en vivo por: Youtube https://www.youtube.com/@RadioColmena1
️Mensajes al: +54 9 11 6801-0304
#bicicleta #biciradio #bici #andarenbicicleta #movilidadurbana #radiobici.
Donde escuchar el programa todos los datos, link: https://www.bicivilizados.org/bicivilizados-radio/#escucharbicivilizadosradio
No dejes de asociarte a Bicivilizados.https://www.bicivilizados.org/hacete-socie/ Dejá tu comentario o️ mandá tu audio de la consigna al +54 9 11 6801-0304. Escuchanos todos los martes de 18 a 20 horas por radiocolmena.com